La Ligua.- Con la finalidad de trabajar en conjunto con las distintas autoridades comunales y sus representantes en temáticas relacionadas a la atención de salud, en la provincia de Petorca se realizó este lunes la cuarta reunión de la Mesa Territorial de Salud, actividad que se llevó a cabo en dependencias de la delegación Presidencial.
En la actividad participaron la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Andrea Quiero Gelmi y parte del equipo de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA), además de funcionarios y dirigentes de la salud. El primero en exponer fue el Servicio de Salud, quienes abordaron la proyección para la provincia y sus hospitales destacando la iniciativa de aumentar la complejidad del recinto asistencial de la Ligua, el Hospital San Agustín.
En esta misma materia se anunció que el recinto contará con apoyo de imagenología, la habilitación de camas intermedias, la potencialización del sistema primario y de más médicos especialistas, además de un centro diálisis, entre otras cosas. Se estima que la primera piedra será puesta en mayo del año en curso.
Como gremio, la CONFENATS propuso una serie de medidas para la provincia, las que fueron bien recibidas por la autoridad central:
● Diferenciar entre Urgencia V/s Emergencia
● Que las Urgencias puedan ser tratadas en los distintos SAPU, SUR y SAR municipales, a diferencia de las Emergencias que son tratadas en los Hospitales y por los equipos de atención médica de urgencia SAMU con tiempo y dependencias en los desplazamientos entre un centro a otro.
● La importancia de contar con ambulancias avanzadas para lograr cubrir la mayor cantidad de eventos que requieran esta prestación.
● La necesidad de dotar con mayor especialistas y recursos humanos en las distintas áreas del Hospital San Agustín, en especial Maternidad y Pediatría.
● Aumentar las prestaciones en Cirugías electivas y de mediana complejidad.
● Contar con un estudio de pre inversión, para así tener un nuevo modelo y centro asistencial de mediana complejidad acorde con las grandes necesidades de nuestra Provincia. De esta manera lograremos atender la mayor parte de nuestra población en el San Agustín como Hospital cabecera de la Provincia.
● Solicitamos que tanto el Minsal como el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota debe contar con un centro propio de derivación de pacientes psiquiátricos y rehabilitación por alcohol y drogas. En este tema como Confenats fuimos enfáticos en decir que los hospitales de baja complejidad no están preparados para asistir estos desafíos sin antes contar con la infraestructura y la implementación de todo un equipo multidisciplinario.
● Implementación de lugares adecuados para la atención de niños /as con TEA .
Felipe Zamora, dirigente de la Confenats de la provincia y Director Nacional, aseguró que “valoramos la instancia una vez más de participación y ver que nuestra lucha de años ha sido escuchada, trabajando en conjunto con todos los actores que han colaborado para que esto pueda avanzar hacia el desarrollo Hospitalario de toda una Provincia postergada por años por las distintas autoridades. Es fundamental que la voz de los trabajadores siempre sea escucha y considerada en las políticas de desarrollo, somos y seremos siempre un gremio que buscar aportar y conseguir mejoraras tanto para los usuarios como los trabajadores, comprometidos con la Salud Pública”.