Aunque calificó como una gran noticia la promulgación por parte del Ministerio de Salud del decreto que extiende hasta el 31 de agosto de 2023 la Alerta Sanitaria producto de la pandemia generada por el Covid 19, el Director Nacional y Tesorero de la Confenats, Horacio Vargas, aseguró que este hecho demuestra la importancia de los funcionarios que fueron contratados para combatir la pandemia, e instó al gobierno a que se decida a mantener de forma permanente a estos trabajadores.
Entre otros motivos, en el texto se establece que esta nueva prórroga de la Alerta Sanitaria obedece principalmente a la gran cantidad de casos nuevos durante los últimos meses a nivel global, la coexistencia de este virus con otras enfermedades, como la influenza y la influenza aviar, además de la inexistencia de un tratamiento viral efectivo.
Según el dirigente de la Confenats, “nos parece una buena noticia la decisión de la Ministra de Salud y del Gobierno de extender la Alerta Sanitaria, es lo más responsable tomando en cuenta la situación actual, donde hemos visto que aún las cifras están elevadas en lo que se refiere a contagios. Además, estamos ad portas del invierno, donde empiezan a circular otro tipo de enfermedades respiratorias”.
“Hay un tema que es muy importante; la decisión del Gobierno demuestra lo que venimos diciendo hace mucho tiempo sobre lo imprescindibles que se han vuelto los 16 mil funcionarios a nivel nacional que fueron contratados precisamente para combatir la pandemia. El tiempo y su trabajo fue demostrando que no sólo eran necesarios para combatir el covid, sino también para combatir la brecha que existe en las atenciones de salud en todo el país”, indicó Vargas.
Vargas indicó que “hacemos un llamado al gobierno a que consideren un contrato definitivo para estos funcionarios. Ellos actualmente no tienen derecho a vacaciones ni a un reajuste se sus remuneraciones”.
Finalmente, el Director Nacional de la Confenats aseguró que “en los distintos servicios de salud del país no sobran los trabajadores. Muy por el contrario, es muy necesario estar siempre potenciando la red hospitalaria con más funcionarios, para así combatir la brecha que existe y entregar un mucho mejor servicio a la comunidad”.